3. La clave para realizar un buen reportaje multimedia es utilizar los distintos medios de comunicación (texto, imagen, audio) para presentar una historia convincente, es decir, que le permitan al usuario comprender el tema que estamos abordando.
Según el curso de la Universidad de Berkeley, "la mayoría de las historias multimedia requieren que el reportero entre en el campo para obtener la información directamente de las fuentes, esto en lugar de hacerlo por teléfono".
4. La BBC preparó dos especiales sobre los efectos de las drogas en la salud de los jóvenes. El primero sólo combina texto y fotos, en cambio la segunda además de textos, contiene imágenes dinámicas y presenta un alto grado de interactividad. Veamos la diferencia.

Figura 3. Este es un ejemplo de lo que NO es una historia multimedia. Tenemos un tema, que si bien contiene considerable información no tiene las características de la historia que buscamos trabajar.
Figura 4. Notable diferencia con el anterior contenido. Este material, además de ser visualmente ágil está dirigido para captar la atención del público joven.
5. Entonces es necesario además de pensar en un tema interesante y rico en información organizar sus nodos (apartados o partes) de manera que cada uno de ellos complemente al tema principal.
6. Finalmente, antes de trabajar una historia multimedia interactiva es necesario hacerse dos preguntas: ¿Quién es la audiencia objetivo para esta historia? y ¿Qué esperamos lograr con la narración de esta historia?
Más información:
- Multimedia storytelling: when is it worth it? (Online Journalism Review).
- The Elements of Digital Storytelling, (Institute for New Media Studies (Minnesota)) >
0 comentarios:
Publicar un comentario