20 de diciembre de 2006

Web mal diseñadas atentan contra la salud

Con sorpresa leo en la página de El País una noticia que da cuenta de un estudio científico realizado en el Reino Unido que señala que los sitios web mal diseñados pueden causar trastornos inmunológicos, cardiovasculares o nerviosos. Así como lo lee. A esto le han dado el curioso nombre del Síndrome de la Rabia del ‘Mouse’.

Según el equipo de científicos, los cibernautas se alteran cuando: una página se demora en cargar, es difícil de navegar, tiene muchos de ‘pop ups’ (ventanitas emergentes), cuenta con anuncios innecesarios incluyendo los ‘banners’. “Y desde luego, la causa asesina: la indisponibilidad del sitio” (cuando sale la página en blanco y no se puede ver nada).

Si nos ponemos a pensar, más de una vez hemos lanzado una palabrota cuando nos sale un ‘pop up’ o alguna publicidad ‘fastidiosa’ que nos tapa la información que buscamos con tanta ansiedad. Pero de allí a que nos podamos morir de un infarto… ¿Quién sabe? En todo caso tendrían que colocar una advertencia diciendo: “esta web no es apta para cardiacos”.

Ahora los reto a pasar esta suerte de test que echaría por tierra o confirmaría este estudio científico. Se trata de la “peor página del mundo” (véala aquí), que fue hecha a propósito para demostrar cómo no se debe hacer una web. Aunque está en inglés, en ella llama la atención el pésimo color del fondo que hace al texto prácticamente ilegible, el abuso de animaciones, el uso inapropiado de música y la cantidad abrumadora de publicidad que dificulta la navegación.

A ver, anímese a pasar esta prueba, pero si ve que es demasiado para usted cierre la ventana, por favor. Y no me eche la culpa de la alteración de sus nervios.


Más:



12 de diciembre de 2006

El reportaje multimedia, un nuevo género para un nuevo periodismo

De todos los géneros ciberperiodísticos, es el reportaje –junto con la infografía interactiva- el que aprovecha al máximo los recursos expresivos que ofrece Internet: la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad. Sin estas cualidades estaríamos frente a un producto similar al que nos ofrecen los periódicos.

Como señala Ramón Salaverría(1), en su salto a los cibermedios el reportaje “puede ir más allá y aprovechar toda la gama de contenidos multimedia: desde galerías fotográficas hasta videos, pasando por gráficos interactivos y grabaciones sonoras”. Esto, junto a los enlaces (hipertexto) y a la participación o comentarios del lector (interactividad) dan al reportaje multimedia la riqueza informativa de la que carecen sus pares del periódico y la televisión.

¿Cuándo empezaron a realizarse reportajes multimedia? En el año 2001, luego de los atentados del 11 de septiembre, los medios estadounidenses experimentaron por primera vez con productos multimediáticos, integrando así texto, imagen y sonido(2). Así surgió el reportaje multimedia titulado The Darkest Day, elaborado por la MSNBC, y que apareció en la Red cinco días después de los ataques al World Trade Center.

En el 2002, el diario argentino Clarín elaboró su primer reportaje multimedia titulado “Los Piqueteros. La cara oculta del fenómeno", que fue premiado por la Fundación Nuevo Periodismo, presidida por Gabriel García Márquez. Siguiendo el modelo estadounidense, la página web de este tabloide ha elaborado de manera sostenida más reportajes multimedia poniéndose así a la vanguardia del periodismo en Internet(3).

En el Perú, tuvimos desde este año un intento, por parte del diario La República, de trabajar contenidos multimedia. De esta manera, han realizado un reportaje titulado “Entre chips y tuercas”. Sin embargo, este producto no tiene la calidad informativa de los reportajes de Clarín, que es el criterio que hemos inculcado en el taller dictado en la universidad. Confiamos en que más adelante otros medios peruanos empiecen a explotar los recursos multimedia que brinda Internet(4), por ello la iniciativa de la Universidad de San Martín de Porres, de preparar profesionales para trabajar contenidos multimedia, será importante para este fin.

Definitivamente estamos ante un género que informa al público mejor que cualquier otro. Como señala Guillermo López García, de la Universitat de Valencia, el reportaje “ofrece una pieza de suficiente amplitud y rigor como para que los lectores consigan adquirir una visión de conjunto sobre un asunto importante de actualidad, y no solo la información en un momento concreto que suele arrojar la noticia”.(5)

En épocas como las actuales en que el periodismo debe ser fundamentalmente interpretativo, el reportaje es la herramienta más eficaz para informar, formar opinión y hacer participar a la audiencia de los temas de actualidad. Esa es, pienso, la esencia del periodismo.



Notas

(1) Salaverría, Ramón (2005). Redacción periodística en Internet. Pamplona. EUNSA.
(2) Salaverría, Ramón (2004) “Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo”. En: Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación. Nº 86, Quito.
(3) Así lo señala John V. Pavlik en su libro “El periodismo y los nuevos medios de comunicación”. 2005. Paidós. Barcelona (disponible en la biblioteca)
(4) Es necesario precisar que a diferencia de Clarín, que tiene un equipo de 60 personas que laboran en su Web, los medios peruanos a penas cuentan con cinco trabajadores para todo el día. Asimismo, Clarín tiene un equipo de ocho personas que produce únicamente contenidos multimedia.
(5) López García, Guillermo. “Géneros interpretativos: El reportaje y la crónica”. En: Manual de redacción ciberperiodística (2003). Díaz Noci, Javier y Salaverría, Ramón (coords.) Barcelona. Ariel.

8 de diciembre de 2006

Reivindicación del gusto por la lectura

Hoy me tomo la libertad de reflexionar en voz alta. Llevo casi tres años involucrado con el periodismo en Internet. Esto empezó -sin proponérmelo- cuando llegué al portal de noticias Peru.com y ocho meses después a la Web de Perú.21. En ese momento no pretendía investigar temas relacionados al ciberperiodismo (ni sabía que existía esa palabra) ni mucho menos ser profesor universitario. Lo único que tenía claro era que quería ser escritor. Es más aún quiero serlo, pero sé que de este arte únicamente no se vive.

Todo lo que soy se lo debo a la lectura, principalmente a la Literatura. Si bien la Internet nos trae muchas ventajas y hay argumentos de sobra para afirmar esto, creo que nada sustituye al placer de leer un libro. Es más, cuando salgo de la biblioteca de la facultad tengo la sensación de que he aprendido y asimilado un conocimiento más sistematizado y riguroso que cuando leo, por ejemplo, un weblog. El libro, definitivamente no morirá. Sin embargo, sé que no hay muchos lectores, jóvenes sobre todo.

¿Es importante leer o sólo es una pose de aquellos que quieren hacerse los intelectuales? Estoy convencido que la lectura nos despierta la imaginación, y nos hace reflexionar; sobre todo las novelas, los cuentos y, cómo no, la poesía. Y digo que sí es importante porque si comparamos cómo navega en la Red una persona medianamente culta y otra que no lo es, notamos que el primero tiene intereses que anteceden a Internet, en tanto que la segunda, lo más probable, es que se dedique sólo a usar el messenger y a ‘bajar’ música.

Para un universitario –sea estudiante o docente- la lectura debe ser como la lanza y la armadura de un caballero medieval. Por más que algunas personas digan que somos una cultura más oral que escribal, digo que la lectura es también un acto que requiere fuerza de voluntad. Al principio no es fácil dedicarse a leer. Si nos ponemos a pensar son más los pretextos para no hacerlo que los argumentos para dedicarle tiempo al libro. Muchas veces he tenido la sensación de que mi vida se ha estacionado cuando he estado en mi casa o en la Biblioteca Nacional con un libro abierto. Vida aburrida le llaman algunos.

Además, leer no trae resultados de inmediato, sino a largo plazo. Uno de los réditos, entre otros, es no tener problemas con la ortografía y mirar más allá de nuestras narices de todas las cosas que escuchamos o vemos. Se lee no para presumir, sino para contagiar el placer de la lectura. La lectura no se impone. Por más que un profesor se desgañite diciendo a sus alumnos que deben leer, estos no le harán caso.

La verdad que este tema da para más, pero excede la naturaleza de este weblog. Sé que debí escribir algo sobre ciberperiodismo, pero digamos que he hecho uso de mi libertad de expresión.

5 de diciembre de 2006

Diarios de EE.UU. priorizan la web y noticias ‘hiperlocales’

El ciberperiodismo pronto dejará de ser un trabajo exclusivamente de oficina. Los sitios web de los diarios en Estados Unidos van creciendo hasta tal punto que Gannett, una de las cadenas más importantes de periódicos de ese país, ha empezado a aprovechar las ventajas de la Red para cubrir aquellas noticias que le interesan más a la gente, pero que no se publican en los diarios.

Un excelente reportaje aparecido en la sección Tecnología del Washington Post, da cuenta de una nueva modalidad de reporterismo, denominada mobile journalism (periodismo móvil). El periodista sigue las noticias en su auto, las escribe allí mismo -en su laptop- coloca las fotos y ‘cuelga’ directamente la información en la web del periódico. Los miembros de esta flota de periodistas son conocidos como “mojos” (de la contracción de las palabras mobile journalists)

Un “mojo” de la Fort Myers News-Press –sitio web del diario The News-Press- utiliza herramientas de alta tecnología: una laptop, una grabadora digital de audio, incluso una cámara de video. “Ellos pasan el tiempo recorriendo las calles y buscando historias, colocando información en la página web del periódico y a menudo también para la edición impresa”, señala el informe.

Esta cadena de periódicos ha cambiado el enfoque de su sala de redacción, poniendo en primer lugar a la Web, desplazando así a la parte impresa. “Los periódicos están reduciendo la cobertura de noticias nacionales e internacionales y se están concentrando en las noticias hiperlocales, las de calle por calle”. El sitio web se nutre también del contenido que hacen llegar los lectores. Por ejemplo, en estas épocas colocan las fotografías que sus hijos se tomaron con Santa Claus.

Gannett tiene previsto poner en marcha en sus 90 periódicos –incluyendo al Usa Today- estos cambios, para lo cual crearán sitios Web que atraigan más lectores, pues, como se sabe, los diarios impresos han perdido público. Por lo tanto, la respuesta ante esta situación es sensata. Habrá que ver cómo se van dando estos cambios.



Más información:



1 de diciembre de 2006

La Web 2.0 y su influencia en el ciberperiodismo

La denominada Web 2.0 no es un producto, es decir no es un nuevo programa informático que se instalará en nuestras computadoras. Se trata más bien de una manera distinta de concebir la Internet, desde el punto de vista de la producción y transmisión de sus contenidos. Esto lo vemos de manera práctica cuando navegamos en algunas páginas web que permiten comentar las noticias, enlazar blogs, que posibilitan al lector personalizar la información que a él le interesa.

Pero eso no es todo. En estos momentos, cualquier persona está en condiciones de expresarse –como yo a través de este weblog- y transmitir así la información que considere importante. ¿Qué sucedía antes? Sólo una o varias personas elaboraban la información y la transmitían (a esto se le denomina Web 1.0), haciendo del cibernauta un receptor pasivo de contenidos; como en la prensa, en la radio o la televisión (salvo en los momentos en que estos medios solicitan su participación).

El término Web 2.0 se le ocurrió a un trabajador de la O’Really Media -una empresa editora de libros en la Red- y se escuchó por primera vez en una conferencia donde resumió su idea diciendo: “Una foto es Web 1.0; Flickr, es Web 2.0”. Como sabemos, Flickr es un sitio web en donde se pueden agregar y compartir fotografías. Esto permite graficar esta nueva manera de concebir a la Red, cobrando esta palabra un sentido más amplio.

¿Qué ocurre en las páginas web de los diarios? Algunos de ellos como La Vanguardia de España, The New York Times, The Washington Post, y recientemente El País con el rediseño de su sitio web, han adoptado este criterio de la Web 2.0, dando mayor espacio a la participación del público. Claro que algunos sitios web lo están haciendo paulatinamente, como El Comercio, a través de las fotografías que recibe de sus lectores, las cuales expresan su queja por el tránsito congestionado, por alguna obra mal hecha; etc. A esto algunos lo denominan “periodismo ciudadano”.

Para tener una idea más amplia sobre la Web 2.0 recomiendo leer la guía especial para editores de periódicos publicada por la IFRA, organización mundial dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías para la prensa. Allí, precisamente hay una entrevista al fundador de O’Really Media, quien habla ampliamente sobre la Web 2.0. Hay además artículos sobre esta nueva manera de concebir la Red, todos ellos muy ilustrativos.


Más sobre Web 2.0

26 de noviembre de 2006

Los retos frente a la información multimedia

A manera de colofón quiero compartir con ustedes los apuntes del encargado de producción multimedia de The New York Times, Geoff McGhee, durante las Jornadas de Multimedia e Internet desarrolladas en la ciudad de Bilbao, España, el 15 de noviembre último.

El encargado de este medio de comunicación enumeró las lecciones que ha aprendido sobre cómo un diario -de la magnitud del Times- debe abordar el reto de lanzarse a la información multimedia. Como hemos visto, los distintos medios de comunicación en Internet han aprovechado paulatinamente las ventajas que ofrece la Red: la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.

“Necesitamos caminos para visualizar hasta los elementos más sofisticados y complicados, y que la gente pueda tener la oportunidad de entender mejor las cosas”, dijo. Esto en relación a la oportunidad que tenemos los periodistas de hacer que los lectores entiendan un tema que se aborde, por ejemplo en un reportaje multimedia.

Asimismo, agregó que “no hay tipos de multimedia, sino contextos donde se reproducen”. Y en otro de los puntos que nos concierne, McGhee ha dicho que el programa Macromedia Flash es en este momento “la herramienta más apropiada para afrontar contenidos que combinan fotos, audios, videos, gráficos animados y texto”.

Espero en adelante tengan presente estas consideraciones y, sobre todo, entiendan que frente al mare mágnum de información que nos proporciona Internet los periodistas serán quienes de manera más eficaz orientarán a los lectores en el ciberespacio.

Finalmente, solo desearles que les vaya bien, gracias por su atención en clases y, cómo no, por su comprensión. Este blog seguirá activo y continuaré incluyendo información de este tipo para quienes estén interesados. Pueden hacerme llegar cualquier comentario o consulta por este medio o a través del correo electrónico que figura en mi perfil. Hasta cualquier momento.

17 de noviembre de 2006

Temas a estudiar para el examen final

Como ya saben, el examen final de periodismo multimedia es este jueves 23 y para evitar confusiones o digan que han estudiado de más y "por las puras", les informo que en cuanto a mis clases solo van a venir preguntas de los posts que llevan por título Clase1, Clase2, Clase 3, Clase 4 y Clase 5 (buscar en los archivos de los meses de agosto, setiembre y octubre). Los demás artículos relacionados o información adicional no vienen en el examen.
Las demás preguntas vienen de las clases de Flash y de audio, con los profesores César Mauricio y Alejandro Cornejo, respectivamente.

Suerte, o mejor dicho, estudien.

7 de noviembre de 2006

Un vistazo al nuevo Windows Vista



Esta vez Microsoft esperó cinco años para lanzar al mercado su nuevo sistema operativo denominado Windows Vista, que a diferencia de su antecesor –Windows XP- presenta un mejorado sistema de búsqueda, un aspecto renovado y herramientas para la seguridad del PC. (ver video). La nueva versión estará disponible a partir del 30 de noviembre para las empresas y para el usuario doméstico a partir de enero de 2007.

Una de las grandes novedades de Windows Vista viene marcada por el interfaz (aspecto en pantalla) Aero, pues presenta las distintas ventanas de manera traslúcida con efecto de cristal en imágenes de tres dimensiones. De esta manera el usuario podrá visualizar las distintas ventanas que tenga abiertas en el momento y evitará hacer tantos “clics”, ya que con sólo poner el puntero del cursor en la barra de tareas de las distintas ventanas es posible ver el contenido activo, sin necesidad de maximizarla o ponerla en primer plano.

“La principal característica de Windows Vista es que va a ayudarnos a pasar más tiempo haciendo las cosas, y menos pensando en cómo tenemos que hacerlas", señaló la oficina de Microsoft con sede en España. "Es el PC el que se adapta al usuario, y no al revés".

Asimismo, las versiones más avanzadas del sistema permitirán 'hablar' con el ordenador (gracias a una función de reconocimiento de voz), así como configurar fácilmente programas de accesibilidad.

Con el fin de evitar que las ventas de computadoras caigan para las fiestas de fin de año, Microsoft ha tomado sus precauciones. De esta manera quienes compren un PC hasta antes de fin de año tendrán un considerable descuento para poder posteriormente adquirir el Windows Vista.

Más información:

- El desembarco de Windows Vista (artículo en el diario El País de España).
- Microsoft muestra sus 'niñas mimadas' (diario El Mundo de España).

26 de octubre de 2006

En Argentina, apenas el 8,5 % usa Internet para informarse

Y como decíamos hace algunas semanas, la muerte de los diarios se nos hace por el momento impensable en países como el nuestro. La información que aparece este jueves en el diario de La Nación de Buenos Aires, tal vez nos hace pensar que esto mismo ocurre en la región: los diarios y la televisión mantienen la supremacía en cuanto a medios de información se refiere.

Según el estudio hecho por el Sistema Nacional de Consumos Culturales de Argentina, el 51,8 % de la gente accede a las noticias por la televisión, en tanto que un 46,8 % lo hace a través de los diarios. ¿Y qué pasa con Internet? Apenas el 8,5 % de la población la utiliza con fines informativos.

En una época en que los blogs e Internet avanzan sin pausa, el sondeo refleja que pese a las predicciones que en los últimos años anticipaban un desplazamiento de los medios tradicionales en favor de la Web, es poca la gente que utiliza la Red para conocer las noticias.

Más información:

Apenas el 8,5 % de la gente usa Internet para informarse

http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=852673&origen=premium

23 de octubre de 2006

"El periodismo digital debe encontrar aún su propio lenguaje"


En el marco del I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, el presidente de la Agencia EFE, Alex Grijelmo, aseguró que el lenguaje los nuevos medios de comunicación multimedia debe encontrar aún la sintaxis que le defina y permita heredar, gracias a la coordinación de texto, fotografía, audio y vídeo, la hegemonía del periodismo escrito y audiovisual.

En una mesa redonda titulada "El lenguaje del nuevo periodismo", Grijelmo repasó la evolución del lenguaje informativo desde la creación de los periódicos hasta la llegada del multimedia, pasando por la radio y la televisión.

Según recordó el presidente de EFE, el lenguaje de la primigenia prensa escrita bebía del literario, mientras que el radiofónico lo hacía de las noticias escritas en los periódicos y, a su vez, el inicio de la televisión evidenciaba el peso del texto leído, aunque fuera frente a una cámara.

La llegada de la combinación de diferentes elementos informativos en internet, en los medios multimedia, también recogió el legado de losperiódicos y el lenguaje de la Red era idéntico, al principio, al que seutilizaba en esos medios de papel.

En todos los casos, argumentó Grijelmo, se dio el mismo rito: el nuevo medio"copiaba" el lenguaje de aquel que adelantaba, obligándole a adaptarse connuevas formas y contenidos y, al mismo tiempo, avanzando hacia una formapropia y característica de comunicar lo que ocurría. En ninguno de esos estadios el nuevo medio acabó con su antecesor.

Congreso de Nuevo Periodismo en Valencia analiza influencia de Internet

Del 19 al 21 de octubre últimos se realizó en la ciudad española de Valencia, el I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, encuentro académico que reunió a profesionales de Latinoamérica, España y Europa, quienes en sendas conferencias dieron su visión sobre la actividad periodística bajo el influjo de Internet, las nuevas tecnologías, así como la participación de los ciudadanos en la elaboración de los contenidos informativos.

Hubo diversas mesas redondas, pero merece destacarse la denominada "El lenguaje del nuevo periodismo", a cargo del presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo, quien hizo un repaso de la evolución del lenguaje informativo desde la creación de los periódicos hasta la llegada del multimedia, pasando por la radio y la televisión.

"El periodismo multimedia, ¿nace contra alguien? Sí, contra todos, pero sobre todo contra la prensa", señaló Grijelmo, quien reiteró que el futuro de los medios digitales pasa porque encuentren el lenguaje que dé sentido a la unión de información escrita y audiovisual.

A su juicio, "alguien encontrará la clave para dar con un lenguaje integrado", donde se aúnen las distintas posibilidades informativas a disposición del usuario.

Otra disertación que causó mucha expectativa fue la del director de Ohmynews International (basado en la idea del reportero-ciudadano), Yu-jin Chang, quien considera que la verdadera revolución no es solo tecnológica o periodística, sino "se produce en el cambio de mentalidad de las personas".

"Hoy en día, ante cualquier acontecimiento, las personas no esperan a los medios de comunicación para informarse, sino que se convierten ellos mismos en reporteros”, señaló el periodista coreano.

Por su parte, el responsable de Le Monde Digital, Jean Francois Fogel, afirmó que la aparición de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de Internet ha provocado que la prensa pierda "el monopolio en la entrega de las noticias", y añadió que el principal desafío de los nuevos medios es su relación con la audiencia.´

El periodista y ex responsable de la edición digital del diario madrileño El Mundo, Gumersindo Lafuente, aseguró que la prensa escrita tradicional "muere poco a poco" y defendió un tipo de periodismo en el que los responsables de los medios hablen con el lector, y no con el "mundo del poder y de la influencia".



Más información:

- Página del I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo

http://www.congresonuevoperiodismo.com/

- El Congreso profundiza en la integración del mundo multimedia

http://www.congresonuevoperiodismo.com/?p=536

17 de octubre de 2006

Cuando redactar parece un suplicio y no un arte

Redactar es la técnica, o arte según algunos, de “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad” (Definición del Diccionario de la Real Academia Española). Por tanto, es indispensable para un profesional de las comunicaciones transmitir eficazmente ideas, informaciones o pensamientos cuyo destinatario final es el público.

Bueno, vayamos a los errores más frecuentes encontrados en los trabajos de los alumnos del 76M y 77M.

1. No tildan la palabra “más” cuando se refiere a un adverbio comparativo que denota superioridad (Consultar Diccionario Panhispánico de Dudas en la Red). Únicamente mas va sin tilde cuando equivale a conjunción adversativa, es decir a “pero”. Ejemplo: «No podía dejar de temblar, mas no era de miedo». “Necesito más dinero, mas no puedo conseguirlo”.

Texto de un alumno:

“Descubrí de este modo y lo reafirmo hoy, que el hip hop es mucho mas que cuatro gritones dándole al micrófono al otro lado de la pared, mucho mas que un simple dibujo en una pared, mucho mas que un tipo dando vueltas sobre la cabeza en el piso…”

En todos estos casos se ha obviado la tilde en la palabra “más”.

2. Problemas al construir oraciones y de concordancia. Se debe utilizar oraciones cortas, una oración por idea. No olvidar el consejo de Ernest Hemingway: “Escriba con frases cortas, no se haga el artista”. (Leer artículo “Literatura para periodistas”).


Texto de alumno:

“ Ayer por la tarde estuve haciendo algunas cosas en mi casa, las cuales es (sic) una rutina de todos los días, aunque a veces trato de variar para no caer en la monotonía, pero lo que diferencia a todo esto, es lo que hacia (sic) con ayuda de imágenes mentales; es decir la visión de mis ojos no era lo que me conducía al sitio donde quería ir o lo que me podía ayudar para realizar algunas acciones; sino lo hacia (sic) gracias a la ayuda del panorama que tenia (sic) en la mente, donde todo estaba en su lugar y que eso hacia (sic) que pueda desenvolverme en todo”.

Esto, que parece una enmarañada reflexión no tiene orden y sobre todo confunde al lector. Intentaremos sintetizarla:

“Aunque a veces procuro no caer en la monotonía, ayer en la tarde estuve en mi casa dedicado a algunas actividades que forman parte de mi rutina de todos los días. Por eso mismo hoy se me ocurrió hacer algo distinto: traté de hacer mis actividades de siempre, pero con los ojos cerrados. Gracias al panorama que tenía en la mente pude desenvolverme bien y encontrar cada cosa en su lugar”.


3. Repiten la misma palabra en el mismo párrafo más de lo necesario. Se debe utilizar sinónimos o reemplazar el sustantivo por un pronombre para evitar molestia en la lectura.

Texto de alumno:

“El tema a tratar en el siguiente trabajo son los deportes que han pasado a segundo plano, o sea los deportes que no tienen la importancia debida de las autoridades correspondientes del deporte en el Perú, y uno de esos deportes es, sin duda alguna, el box, un deporte que no tiene el apoyo debido de las autoridades”.


Podría quedar así:

“El siguiente trabajo va a abordar la problemática de los deportes que han pasado a un segundo plano debido a que las autoridades no le toman la importancia que merecen. Uno de estos deportes es el box, disciplina que no recibe el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD)”.


4. Los nombres propios van siempre en mayúsculas.

Texto de alumno:

“La calle capon (sic) esta (sic) rodeada por mesa redonda, lugar donde que (sic) alberga los colores más llamativos en todas sus formas, desde tintes de cabello hasta pelotitas de plastico (sic) para los juegos del mcdonalds (sic)”.

Debe de ser:

“La calle Capón está a pocos metros de Mesa Redonda, zona comercial que destaca por sus colores llamativos y por la venta de todo tipo de artículos. Allí se puede encontrar desde tintes para el cabello hasta pelotitas de plástico como las que hay en los juegos del McDonalds”.

- Igualmente los apelativos o sobrenombres van con mayúsculas:

Así tenemos: Roberto Meza, más conocido como “Muelas”, instructor oficial de Sofía Mulanovich.


5. Uso del “cómo” y de “como”. Lleva tilde cuando es adverbio interrogativo o exclamativo (“No sé cómo te llamas”). No lleva tilde cuando es adverbio de modo, de cantidad o va junto a un gerundio (“Se queda así como está”, “Se perdió como tres goles”, “Ella, como queriendo disculparse, me hizo un gesto con la mano”)


Texto de alumno:

“En la parte de historia se va a incluir como (sic) este distrito se formó y como (sic) ha cambiado a través de la historia”.

Debe ser:

“En la parte de historia se va a incluir cómo este distrito se formó y cómo ha cambiado a través del tiempo”.


6. “Asimismo”, es adverbio de modo, equivale a “también” y se escribe junto y sin tilde.

Error: “Mi labor dentro del grupo es ver las entrevistas, la música, así mismo (sic) la posible locución para la narración del reportaje”.


7. No utilizar la segunda persona en la narración. Ese es un vicio del lenguaje oral que entorpece la redacción.

Texto de alumno:

“Ahora es muy fácil conseguir una tabla o un websuit de segunda mano que te cuesta más barato”.

Debería ser:

“Ahora es muy fácil conseguir una tabla o un websuit de segunda mano que cuesta más barato”.


8. Separar debidamente los diálogos, de lo contrario se confunde la voz del narrador-protagonista, con la de su interlocutor. Para tal fin utilice las comillas.

Texto de alumno:

Una bella morena que pasaba por allí notó mi confusión y me dijo: ¿algún problema joven? Sí le dije busco la casa de los ballumbrosio (sic) me dijeron que estaba por aquí. Muy amablemente me dijo, ¿Pero usted busca a los hermanos o a los hijos de estos?

Podría quedar así:

Una bella morena que pasaba por allí notó mi confusión y me dijo: “¿Algún problema, joven?”. “Sí”, le dije, “busco la casa de los Ballumbrosio. Me dijeron que estaba por aquí”. Muy amablemente me dijo: “¿Pero usted busca a los hermanos o a los hijos de estos?”.

En fin, hay más errores, pero los presentados hasta aquí son los más frecuentes, los más graves también. ¿Cómo hacer para mejorar la redacción? Definitivamente no se puede enseñar a escribir bien, pues el aprendizaje de esta actividad simplemente requiere de práctica y sobre todo de LECTURA, MUCHA LECTURA.

10 de octubre de 2006

Google compra You Tube ¿Vamos camino hacia la TV personal?

En estos días de liberalismo económico es imposible creer que David de un ‘hondazo’ sea capaz de tumbarse a Goliat, más aún si este Goliat maneja una enorme cuenta en billetes verdes. El último lunes el más grande buscador de información por Internet, Google, consiguió lo que tanto ansiaba: la adquisición de la página de videos You Tube, por la que pagará 1,650 millones de dólares en acciones; es decir, no lo hará al cash.

¿Pero por qué es tan importante esto? ¿Cuál es la trascendencia para nosotros como usuarios y/o interesados en el mundo de las comunicaciones que una empresa grande compre a una más pequeña? La respuesta es que simple y llanamente, más allá de esta operación económica, se perfila lo que algunos gurús anticipaban: el camino hacia la televisión personal. Esto que suena a un vaticinio más se explica a través de la evolución que ha seguido Internet desde sus orígenes -en plena guerra fría- hasta hoy.

Google, según su presidente Eric Schmidt, va a gestionar la mayor televisión participativa del mundo, la cual a través de You Tube cuenta con más de 50 millones de usuarios mensuales y diariamente se visualizan más de 100 millones de clips. El buscador compra You Tube en el momento en que la televisión está convencida de que Internet es la otra ventana. Aunque por el momento ésta se encuentra disconforme por el tema de derechos de autor-en You Tube se colocan videos musicales y de programas de TV sin autorización-, sabe muy bien que su futuro está en Internet.
Los fundadores de You Tube, Steve Chen y Chad Harley,
anuncian sonrientes la noticia a la que califican de genial. Haga
click aquí para ver el video.
El Goliat de los buscadores es consciente que la televisión del futuro se desplazará por las superautopistas de la información, por ello ha entendido el negocio de este tradicional medio de comunicación y sigue aumentando su influencia en Internet. Google aspira a convertirse en la gran biblioteca universal.

¿Qué es lo que se viene entonces? Lo inmediato será la producción de vlogs (fusión de video y blog), lo cual superará a los blogs de texto (como este que Ud. está leyendo), pues la imagen tiene mayor atractivo para la audiencia y la publicidad. La potenciación que tendrá You Tube a través de Google es el mayor desafío para la vieja industria de la televisión. Este medio dejará entonces de ser únicamente masivo, como ahora, y será más personalizado. Por ahora solo nos queda esperar y ver estos cambios. En tanto, aún no nos desprendamos del control remoto y sigamos haciendo zapping.

3 de octubre de 2006

CLASE 5. EL MONTAJE

¿Por qué el periodista multimedia debe hacer el montaje de su historia?

Al hablar de montaje hacemos alusión una vez más a un término del séptimo arte y es que el reportaje es también una historia. El montaje es la ordenación narrativa y rítmica de los elementos de la historia que vamos a contar.

Reportaje multimedia hecho por
un alumno
de tercer año de la Universidad de Navarra, España.

- El periodista multimedia al realizar el storyboard del reportaje está en capacidad también de elegir cómo estará estructurada cada parte del mismo. Esto no tiene por qué ser tarea únicamente de un diseñador gráfico.

- Es importante decidir qué recursos visuales se utilizarán en la parte central de la historia y distinguir aquellos que cumplen un rol importante de los que solo son complementarios. El periodista multimedia está en condiciones de decidir esto mejor que un diseñador.

- Así como el reportero de un periódico decide cómo organizar su historia (colocando en la parte superior lo más importante), el periodista multimedia debe identificar las partes centrales que serán mostradas en imágenes. Solo así se podrán organizar las escenas de cada parte de la historia que vamos a presentar.

- Una vez resuelto este punto se podrá hacer una historia visualmente más atractiva y por tanto se comunicará mejor lo que se pretende hacer entender al usuario.


Consideraciones finales sobre el reportaje

Es necesario tener presente que el reportaje multimedia que vamos a presentar al usuario:

- Informa al público mejor que cualquier otro género, dada la cantidad de información que contiene.

- También forma al público, puesto que le ofrece una pieza de suficiente amplitud y rigor como para que los lectores consigan adquirir una visión de conjunto sobre un asunto importante de actualidad.

- Por último, el reportaje también puede entretener al lector por la forma en que esté escrito, por el ritmo de la narración, por la adecuada conjunción de información aportada por el periodista, declaraciones de diversas fuentes y la interpretación de los hechos arrojada por el texto.

Exigencias profesionales y de formación del nuevo ciberperiodista

Nuevos requerimientos para un nuevo periodista

- Internet no solo ha abierto nuevos caminos profesionales, sino que también ha modificado de forma sustancial la forma de trabajar de los periodistas de medios convencionales.

- El periodista precisa ahora de nuevos conocimientos tecnológicos de los que antes, cuando su misión solo se reducía a buscar noticias y a presentarla de la forma más atractiva posible.

Foto de flickr colocada por Héctor Milla

- Es imprescindible que el periodista aprenda a aprender, que genere una notable capacidad de autoaprendizaje: necesidad de formación continua a lo largo de toda su vida profesional.

- Philip Meyer: “El mundo se ha vuelto tan complicado, el incremento de información disponible tan ingente (muy grande), que el periodista tiene que ser alguien que criba (seleccione) y no solo que transmita, un organizador y no solo un intérprete”.



El manejo de la tecnología

- La tecnología sola no basta para producir un medio informativo. Su conocimiento y su uso son necesarios, pero lo auténticamente imprescindible es el talento humano.

- El consejero delegado de La Vanguardia Digital, Lluis Foix: “Es más importante que el periodista haya leído a Platón y a Homero a que domine el lenguaje HTML”.

- El periodismo en Red rompe con la clásica comunicación lineal, temporal y unidireccional. La comunicación es inmediata, multimedia, interactiva e hipertextual.



La interactividad cambia las formas de trabajo

- La Internet y las nuevas redes informativas abren las puertas para la participación directa de los lectores, oyentes y telespectadores a través de debates sobre temas de actualidad.

- Se está fomentando la presencia de los públicos en el proceso de comunicación, como elementos activos.

Imagen tomada de paraperiodistas.com

- ¿Significa ello que es posible una sociedad sin periodistas? En modo alguno; siempre serán necesarios profesionales que administren con eficacia y honradez el derecho a la información de los ciudadanos.



Periodistas en la Red

- Los periodistas recurren cada vez más a Internet y a los servicios electrónicos de información en sus coberturas diarias y para abastecer trabajos de investigación (en el Perú se recurre a la página de Infocorp, Registros Públicos, Reniec, EsSalud).

- Steve S. Ross (Universidad de Columbia): “Los periodistas no solo utilizan más Internet, sino que lo hacen con propósitos más complejos: para expandir su abanico de fuentes, para recibir grandes cantidades de datos o simplemente para comprobar hechos”.



Periodista multimedia o periodista multiuso

- Los medios han dejado de ser unimedios, para convertirse en multimedios. A las fórmulas narrativas de prensa, radio y televisión se une la nueva condición hipertextual.

- Para muchos investigadores y profesionales el concepto de periodista multimedia es sinónimo de más trabajo y menos calidad informativa.

Foto de un redactor de la página digital de El País de España.

- Por ejemplo en The Tribune Company (editora de The Chicago Tribune) ha arraigado la figura del periodista multimedia que trabaja para periódicos, radio, televisión e Internet.

Resultado: “Los periodistas trabajan más, disponen de menos tiempo para realizar sus investigaciones y para escribirlas; y producen informaciones más superficiales”.


- Se ha caricaturizado al periodista multimedia como una especie de hombre orquesta. En teoría la convergencia no trata de hacer periodismo más barato, sino de hacerlo mejor.

- Desde febrero de 2000 las redacciones del diario Tampa Tribune, la emisora de televisión WFLA y el servicio de Internet TBO.com comparten un mismo edificio. Los tres medios que pertenecen al grupo Media General trabajan conjuntamente aunque cada uno mantiene su personalidad.

- Para facilitar el flujo de información se creó “una mesa multimedia”. A las reuniones de cada redacción acude un representante de las otras redacciones. Existe un alto grado de planificación y coordinación.



Resultados:

1. Comparten fuentes, temas e ideas para posibles informaciones.

2. En las coberturas de acontecimientos imprevistos aprovechan mejor los recursos.

3. Imágenes: la mayoría de operadores de TV llevan cámaras fotográficas digitales y los fotógrafos del Tribune usan videocámaras digitales. Parte de este material se emite en los tres soportes.

4. Elaboración de temas: periodistas de las tres redacciones trabajan a veces en equipo para elaborar historias conjuntas.

5. Contribuciones: varios reporteros del Tribune aparecen de forma regular en televisión y algunos corresponsales de la WFLA escriben crónicas semanales en el diario.

6. Cobertura de grandes eventos: en acontecimientos como elecciones, Juegos Olímpicos o la Super Bowl, el trabajo entre los periodistas y productores de las plataformas genera una cobertura más completa y profunda.

7. Servicio público: potencian la reacción de espectadores y lectores y crea la participación ciudadana de los asuntos que más les afectan.


- De los 275 periodistas del Tampa Tribune, 20 aparecen de forma regular en televisión y 30, esporádicamente.

- Las críticas de la polivalencia vienen por la forma en que algunas empresas exprimen sus recursos humanos, los que tienen efectos nocivos sobre la calidad de los productos informativos. “Periodista multimedia no debería ser nunca sinónimo de periodista multiuso”.

- Los informadores actuales y los nuevos periodistas tienen que recibir una formación multimedia y acostumbrarse a trabajar en redacciones convergentes y polivalentes.

- José Alberto García Avilés (ver ensayo en revista Chasqui) : “El futuro no reside ni en los medios ni en las tecnologías de distribución, sino en la capacidad de buscar, analizar, crear y elaborar contenidos que den valor agregado a la información bruta”.

Pautas para la presentación grupal del 11 de octubre

- Presentar el título definitivo o tentativo del reportaje multimedia.

- El editor general en tres minutos presenta el tema y resume la importancia del reportaje que están trabajando. ¿Cuál es el dato principal del reportaje (léase la ‘pepa’)? Asimismo, enumera las fuentes consultadas y los elementos multimedia que contendrá el reportaje.

- Cada integrante del grupo en dos minutos señala la parte que está trabajando y da cuenta de la información y/o material que tiene hasta el momento.


Nota:

1. Se recuerda que habrá dos notas: una grupal y una individual. Además que el integrante del grupo que no asista esa fecha tendrá la nota mínima (cero).

2. Ese mismo día (11 de octubre) es la única fecha para la presentación de la crónica o columna de opinión sobre la parte del reportaje que se encuentran trabajando. Se quitará un punto por cada falta ortográfica. Las personas que desaprueben tendrán que llevar clases de nivelación los días sábados con la profesora Norma Chávez.

2 de octubre de 2006

Sobredosis de TV en Argentina

Un estudio realizado por el Ministerio de Educación de Argentina, difundido recientemente, da cuenta de que el 30% de los adolescentes entre 11 y 17 años ve seis horas diarias de televisión (lea el artículo). Aunque de inmediato esto se asocie a pocas horas de lectura, el estudio revela que este grupo de jóvenes lee la misma cantidad de libros (uno a tres al año) que aquellos que solo ven una hora diaria de televisión.
Foto Originally uploaded by dhammza

La encuesta se realizó a 3360 jóvenes de ese país entre abril y junio de 2006. Del estudio se desprende además que la televisión es el objeto que más lamentarían perder los jóvenes y adolescentes. Así lo aseguró el 70% de las personas consultadas.

Otra información relevante es que solo el 50% de este grupo lee el diario una vez por semana. Además, se supo que los jóvenes usan la computadora para chatear (65%), jugar (55%), buscar información (50%), usar correo electrónico y escuchar música (45%).

Estos resultados llaman la atención sobre todo en estos tiempos donde tanto se critica a los medios audiovisuales y se los presenta como una amenaza para el placentero y edificante hábito de la lectura. ¿Alguien dijo homo videns?

27 de setiembre de 2006

Fechas para la segunda parte del Taller de periodismo multimedia

- 11 de octubre: Reunión grupal. Solo se evaluará a aquellos integrantes del grupo que estén presentes ese día. (Dos notas, una grupal y una individual).

- 11 de octubre: Presentar una crónica o artículo de opinión sobre la parte del reportaje que le corresponde investigar. Mínimo 700 palabras y máximo 1000 palabras. Única fecha de entrega. Se quitará un punto por cada falta ortográfica y de redacción.

- 18 de octubre: Última edición de los contenidos del reportaje. Ese día cada grupo presentará el íntegro de sus fotografías, videos, audios, texto e información adicional que se incluirá en el reportaje multimedia.

- 25 de octubre: Clase de ensamblaje. Place Holder. Acciones (profesor César Mauricio).

- 2 de noviembre (jueves): presentación final del reportaje multimedia.


Nota: Solo se permitirá el ingreso al aula hasta las 8:05 am (76M) y 9:35 (77 M). Luego nadie más podrá ingresar. Está prohibido salir del aula dentro del horario de clases.

26 de setiembre de 2006

¿Agoniza el diario de papel? ¿Adiós al periódico tradicional?


Un artículo de la revista británica The Economist, otro del diario francés Le Monde y una interesante entrevista a la editora gerente del Miami Herald, han puesto nuevamente en debate un tema crucial para los periodistas que laboran en la prensa escrita. ¿Cuál es el futuro del diario tradicional, aquel que cada mañana se exhibe en los quioscos? Esto, no cabe duda, marcará la pauta de lo que será en adelante la labor periodística.

Según el semanario londinense, durante las últimas décadas la circulación de diarios ha caído significativamente en los Estados Unidos, Europa occidental, América Latina, Australia y Nueva Zelanda. Asimismo, señala que el periódico es el medio tradicional que en mayor desventaja se encuentra frente a Internet (la gente lee los diarios a través de la Web).

En el artículo titulado “Presse quotidienne nationale : les raisons d'une crise très française” (Prensa diaria nacional: las razones de una crisis muy francesa), Le Monde intenta responder a la pregunta de The Economist (¿Quién mató al periódico?) y sostiene que una de las razones de la crisis de la prensa escrita es la caída en su distribución, la cual ha descendido en 17,7% en los últimos diez años, así como la subida de los costos de impresión, la competencia de los medios digitales; entre otras. Más que una autocrítica el diario francés esgrime razones totalmente ajenas al contenido informativo e intenta echarle la culpa al mercado de la crisis que vive la prensa.

Por su parte, la editora gerente de The Miami Herald, Liza Gross, considera solo como una posibilidad la desaparición de los diarios de papel, aunque enfatiza que no se dejará de lado el modo de producción de las noticias tal como es concebida en un periódico. Además, no descarta la evolución de los diarios tradicionales de papel hacia grupos minoritarios o especializados.

En su libro "The Vanishing Newspaper" (“El Periódico Desaparecido"), Philip Meyer calcula que en el primer trimestre de 2043 será el momento exacto en que la última rotativa dejará de imprimir el último periódico para el último lector de diarios. Meyer no es el único que piensa así, pues en Estados Unidos diversas publicaciones ya han llamado la atención sobre este tema.

En tanto, el Financial Times señala que el presunto asesino del periódico no será Internet, aunque esto llame a muchas dudas. Actualmente una competencia amenazante para los periódicos son los diarios gratuitos que se reparten en la estación del Metro de Londres, Madrid, Paris; etc. Sin embargo, a largo plazo la amenaza provendrá de la Red.

A criterio de The Economist, los medios impresos ya están en vías de extinción y su fin es cuestión de tiempo, algo que cuestiona The Washington Post, para quien el proceso no será tan acelerado como pronostica Meyer.

Por tal motivo, la influyente revista británica no tiene duda y apunta a que Internet sería el “asesino” del periódico, aunque más preciso sería decir, la información vía Web. Cabe indicar que actualmente apenas 5% de la población mundial tiene acceso al ciberespacio.

“Muchos editores han pasado por alto durante años los síntomas de la decadencia, centrándose en recortar costos y gastos o en atraer lectores dedicando más espacios al entretenimiento. Creían que eso interesa más que la economía, la política, las cuestiones sociales e internacionales”, señala el semanario.


¿En el Perú también se cuecen habas?

En el Perú se podría decir que esta crisis que vive la prensa escrita a nivel mundial aún no ha llegado. Esto debido a que el uso de Internet no se ha masificado aún y porque la búsqueda de noticias no es una prioridad de los cibernautas. Según un estudio de Apoyo, el 42% de los usuarios de Internet busca noticias, en tanto el 84% utiliza la Red para contactarse con otras personas.

Tampoco es que los diarios gocen de buena salud, pues la competencia por el mercado es fuerte, aunque esta lucha no se traduce necesariamente en una mejora de la calidad de la información, sino únicamente a estrategias de mercado (promociones, vales de descuentos en la compra de libros, etc).

Asimismo, la mayoría de diarios impresos hacen un calco de sí mismas en su edición on line, en tanto otros recién están explotando los recursos que la Red ofrece en la elaboración de las noticias.

¿Pero en algún momento la prensa nacional sucumbirá y se cumplirá el pronóstico de Philip Meyer? No lo sabemos a ciencia cierta, quizás no se den por enterados y el diario de papel se siga leyendo adonde lo llevemos.


Datos para tener en cuenta:

- El número de ciudadanos que prefiere informarse en Internet continúa multiplicándose. Según los últimos estudios, la gente quiere que el periódico les diga «qué hacer para enriquecerse y, por la tarde, dónde ir al cine».

- Los británicos entre 15 y 24 años dedican un 30 % menos a los periódicos tradicionales una vez que comienzan a usar la Web.

- Según la Asociación de Periódicos de Estados Unidos (Newspaper Association of America), el número de la gente empleada en el sector cayó en 18 % entre 1990 y 2004.

- The New York Times Co. intenta vender sus unidades de radio y television para impulsar sus negocios en prensa e Internet.

- Más de mil millones de personas son usuarios de Internet, cifra que ha crecido en 182% entre 2000 y 2005.

- Se calcula que para producir la edición del domingo de The New York Times se consumen alrededor de 27 mil árboles.

24 de setiembre de 2006

CLASE 4. LA EDICIÓN



Afinando el storyboard y editando el contenido

Una vez realizado el storyboard básico y el trabajo de campo (en consecuencia la investigación del reportaje) es necesario tomar decisiones acerca de exactamente qué información va a ser expuesta en video, audio, fotografías, gráficos y texto. Para esto es necesario afinar el storyboard y resolver así lo que se va a cambiar de la historia original.


En el video

- Mantener videos cortos: de tres o cuatro minutos como máximo y preferiblemente de uno a dos minutos. Mantener primeros planos de la persona que está siendo entrevistada por pocos segundos para evitar que la imagen sea monótona. Se recomienda alternar con imágenes mientras el sujeto está trabajando, jugando; es decir, en cualquier otro momento que no está siendo entrevistado.

Por ejemplo, en el reportaje multimedia preparado por el diario Clarín sobre los desplazados en Colombia, se muestra en la sección videos cada una de las entrevistas realizadas a personas relacionadas a esta problemática. Cada uno de los videos dura menos de dos minutos, por tanto se justifica que la imagen se mantenga en un mismo plano .

Importante: tener en cuenta que el recuadro para observar el video no es muy grande y no permite destacar los gestos o reacciones de los entrevistados (piense en el programa 60 minutos y en las entrevistas de Barbara Walters).



En el audio

Este debe de ser gran calidad. A menos que registre alguna conversación oculta o muy trascendente no hay ninguna excusa para que el audio sea de baja calidad.

Utilice subtítulos para que el usuario no tenga ninguna duda de lo que está escuchando. A menos que lo considere pertinente evite utilizar música de fondo en el reportaje.



Fotografías

La Red es un medio visual así que de todas maneras se tienen que incluir fotografías. Úselas para reemplazar aquello que no se puede expresar con palabras. Si las utiliza junto al texto, las fotografías deben complementar aquello que se está contando.

Las fotos pueden ser utilizadas de dos maneras: individualmente para transmitir sensaciones sobre la historia, y de manera secuencial, a través de “slide show” (Children of storm).

Ejemplo: Slide show preparado por The New York Times al cumplirse un año del desastre causado por el huracán Katrina en la ciudad de Nueva Orleáns.


Gráficos

Permite a los usuarios seleccionar un área geográfica determinada y personalizar así el desarrollo de la historia. Los gráficos se pueden utilizar en la parte central de una historia o en alguna de sus secciones. Un gráfico, asimismo, permite mostrar aquello que no puede ser captado con fotografías o video.


Texto

Utilizado para los titulares, para los títulos de cada una de las historias, así como para las descripciones del reportero (subtítulos). Hay que tener en cuenta que se recurre íntegramente al texto cuando no hay otro medio con el cual enfocar la historia.

Si dicha sección de la historia tiene mucho texto consulte con un fotógrafo o editor gráfico para ver de qué manera se puede replantear esa parte del reportaje.

Recuerde que se recurre al texto cuando se ha puesto toda la información posible en los demás medios (audio, fotos, video).

Por ejemplo en el reportaje preparado por la página web del diario Clarín sobre el "Che Guevara" en el link "Más información" se colocó íntegramente texto para dar mayores detalles sobre la vida de este personaje.



Editando el contenido

En la prensa escrita se redacta el reportaje y luego se asignan las fotos y/o gráficos para ilustrar o aumentar el texto. En televisión, se escogen las mejores imágenes, se escribe el texto, luego empieza el ajuste para que ambos medios trabajen juntos.

En el periodismo multimedia, en cambio, se deberá utilizar todos estos medios juntos, para ello es necesario reajustar el storyboard básico de la siguiente manera:

-Seleccione las partes que utilizará en video, así como los audios que incluirá en la historia.


En el reportaje televisivo el reportero selecciona las mejores
imágenes.
- Edite el video, las fotos, el audio y los gráficos para cada nodo o ‘página’ de la historia.

- Finalmente escriba y edite todo el texto que utilizará (títulos, bloques de texto, nombre de las partes de la historia).



22 de agosto de 2006

Clase 3. HACIENDO EL STORYBOARD

¿Por qué hacer el storyboard?

El storyboard es un esquema gráfico que nos permite organizar una historia así como las partes en que ésta se encuentra dividida.

Un storyboard nos ayuda a:

-Definir la estructura de una historia dentro de los recursos disponibles y el tiempo.

-Organizar y enfocar una historia.

- Establecer qué medio usar para cada parte de la historia.



Cómo hacer un storyboard básico


El storyboard de un reportaje multimedia debe combinar de manera interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y video.

Lo primero que debemos tener presente es que la historia que vamos a presentar no es lineal.



1. Dividir la historia sobre sus partes lógicas, no lineales, como:

- Una entrada o párrafo principal donde se coloque por qué esta historia es importante. ( La introducción).

- Perfiles del personaje principal o personajes de la historia.

- El acontecimiento o la situación principal que se va a relatar. (Lo más importante del reportaje).

- El proceso de cómo se produjo lo que se va a contar.

- Los pros y los contras

- La historia del acontecimiento o la situación.

- Otras cuestiones relacionadas con la historia.



En vez de pensar en la "primera parte, " "segunda parte ", " tercera parte", " cuarta parte ", pensar en " esta parte ", " aquella parte ", "la otra parte ", y “esta otra parte ". Esto ayuda a evitar el pensamiento lineal. La página inicial (home) comprende un titular, el gráfico principal, un establecimiento visual (puede ser una fotografía de fondo o central, una exposición de diapositivas o un vídeo), y se vincula a otras partes, que son por lo general los subtemas de la historia total.


Después, dividir el contenido de la historia entre los medios a utilizar: video, fotos, audio, gráficos y texto.


2. Decidir qué parte de la historia se trabaja mejor en video. El video es el mejor medio para representar la acción, para llevar al lector a la parte central de la historia, u oír y ver al personaje central de la historia.


3. Decidir qué partes de la historia se trabajan mejor con fotografías. Las fotografías son el mejor medio para acentuar una emoción fuerte, para recordar el punto más importante de una historia, o crear una sensación particular. Son a menudo más dramáticos y se visualizan con calma, a diferencia del video. Las fotos usadas en combinación con de audio también destacan emociones. Las fotos panorámicas, sobre todo combinadas con audio, también sumergen a un lector en la localización de la historia.



4. Un audio de buena calidad hace ver a las fotos y al video más intenso y verídico. Evite usar el audio solo.


5. ¿Qué parte de la historia se trabaja mejor en gráficos? Los gráficos animados muestran cómo funcionan las cosas. Los gráficos muestran aquello que las cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el espacio sideral.


6. ¿Necesita la historia un mapa? Un mapa interactivo puede personalizar una historia dándole al lector el camino para ubicar las ciudades o lugares específicos donde se desarrolla la historia que se está relatando.


7. ¿Qué parte de la historia va colocada en texto? El texto puede ser usado para describir la historia de un hecho (a veces combinada con fotos); describir un proceso (a veces en combinación con gráficos), o proporcionar la información de la primera persona del relato.


8. Verificar que la información en cada medio sea complementaria, no redundante.


9. La historia no lineal es interactiva, de esta manera el usuario puede escoger los elementos de una historia para leer en el orden que crea conveniente. La inclusión de foros, chats permite al lector involucrarse con la historia.


El storyboard básico no tiene que ser un trabajo artístico -es solamente un bosquejo. Es solamente una guía. Es muy probable que se tengan que hacer algunos cambios después de que se realicen las entrevistas y la recolección de información.

Lo que el storyboard hace es ayudar a precisar los puntos principales de la historia. Esto le ayuda a identificar los recursos (el tiempo, el equipo, la ayuda) que se tendrá que completar la historia, o cómo se tendrá que modificar la historia para adaptarse a sus recursos.


Ver ejemplo de storyboard:

http://journalism.berkeley.edu/multimedia/course/storyboarding/?mode=course





El trabajo de campo


Para realizar el trabajo de campo se recomienda:


-Memorizar el storyboard, o en todo caso tener una referencia práctica de él. Trabaje siempre con su storyboard en mente.

-Considere hacer las entrevistas en dos momentos: una mientras la persona está realizando la acción que será presentada en imágenes, y otra en un lugar libre de ruido para que la misma persona comente la misma acción.

-No escatime realizar tomas de más, pues luego tendrá que escoger entre las mejores imágenes para utilizarlas en su reportaje.




Los implementos básicos que se van a utilizar para realizar el trabajo de campo son:


-Cámara fotográfica.

- Cámara de video.

- Grabadora de mano.

-micrófono.

-Cintas de video.

-Baterías adicionales.

-Cuaderno pequeño (por supuesto, la cámara fotográfica o de video es el cuaderno del reportero, pero un cuaderno pequeño es práctico para anotar los planos que no desea olvidarse).

-Chaleco de periodista.

8 de agosto de 2006

CLASE 2. EL REPORTAJE MULTIMEDIA: ESCOGIENDO LA HISTORIA

Con las definiciones expuestas anteriormente, podemos decir entonces que el reportaje multimedia es un relato noticioso basado en un hecho de actualidad que además de texto y fotografías, combina audio, imágenes animadas y video.

El reportaje multimedia es un género versátil y muy completo puesto que aprovecha las ventajas de la red para intercalar información escrita, videos, infografías y sonido sobre un mismo tema actual y de interés social.

Ejemplo: La NBC en su página web preparó un reportaje multimedia sobre los atentados en las Torres Gemelas del 11 de setiembre de 2001. Con el título de “El día más oscuro”, el reportaje fue publicado cinco después de ocurridos los hechos.

http://www.msnbc.com/modules/wtc_terror_experience/default.asp



La historia multimedia:

Una historia multimedia es un relato en el que se combinan texto, fotografía, video, audio y gráficos, para ser presentada de manera interactiva en un sitio web. Este trabajo se realiza en un formato no lineal en el cual la información en cada medio es complementaria, es decir no es redundante.

Es una historia no lineal porque en vez de leer una narración rígidamente estructurada, el usuario escoge cómo navegar por cada uno de sus elementos. No es redundante porque se utilizan diferentes medios para contar las distintas partes de una historia.

En el caso del reportaje sobre los atentados del 11 de setiembre, la NBC dividió en seis partes la narración de la destrucción de las Torres Gemelas, de esta manera el usuario puede escoger por dónde iniciar el reportaje. En su elaboración se hace uso de fotografías, de audio, y mapas que permite junto a la narración informarse completamente de los hechos.

La clave para realizar un buen reportaje multimedia es usar los distintos medios de comunicación –video, audio, fotos, texto, animación- para presentar un segmento de la historia del modo más convincente e informativo.


Ver: página de la Universidad de Berkeley donde se desarrollan los cinco pasos para elaborar un reportaje multimedia.

http://journalism.berkeley.edu/multimedia/




¿Qué no es una historia multimedia?

Los sitios web de algunos medios de comunicación tales como CNN, El País de España, RPP, Perú.21; entre otros, son sitios con contenidos multimedia. Tienen texto, video, audio y fotografías. Tienen incluso gráficos interactivos. Sin embargo, las historias principales que contienen son mayormente lineales y producidas o bien en texto, en video o en audio.

El texto está acompañado de fotos, como estaría en un periódico o en una revista. El video es por lo general la misma versión que aparece por televisión. Es poco común que estos medios integren en una misma historia el texto, fotos, audio y video. Por tanto, la combinación de menos de dos de estos registros no constituye una historia multimedia.

Ejemplo: La página web del diario El Tiempo de Bogotá elaboró una nota sobre la posesión de mando del presidente Alvaro Uribe y anexó fotografías, videos e incluso el discurso completo del mandatario. Sin embargo, estos contenidos no se presentaron como parte de un todo.


http://www.eltiempo.com/politica/2006-08-08/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3091236.html



Historias a cargo de un reportero e historias a cargo de un editor/productor


Hay dos tipos básicos de historias multimedia:

1. Aquellas en las cuales un reportero es responsable de reunir la historia.

La historia es por lo general una historia de actualidad. Al reportero se le suele denominar “periodista de mochila " - entra en el campo y usa su cámara digital y de de video, toma notas. Es el encargado de seleccionar los videos, la fotografía, el audio, así como la información que integrarán el texto y la parte gráfica. La historia está en su cabeza, y él toma las decisiones básicas sobre cómo montar los pedazos que constituyen el todo.

Ejemplo: En el reportaje multimedia sobre los desplazados en Colombia preparado por Clarín, el periodista Santiago Fourcade viajó hasta allá, tomó las fotografías, realizó las entrevistas y grabó algunos videos que luego formaron parte del reportaje.

http://www.clarin.com/diario/especiales/index.html




2. Historias en las cuales el editor/productor es responsable.

Es él quien asigna a cada miembro de su equipo a producir las partes de una historia. Solicita fotógrafos, un reportero para hacer el trabajo de campo, a un camarógrafo. Además encarga a otro reportero recabar la información por teléfono y a una artista gráfico para producir los mapas e ilustraciones.

El editor/productor tiene la historia en mente y es él quien toma las decisiones básicas sobre cómo montar las partes que conformarán toda la historia.

Ejemplo: En el año 2002 Clarín elaboró un reportaje sobre los piqueteros (manifestantes organizados) que obtuvo el primer premio de la Fundación Nuevo Periodismo. El editor jefe del reportaje (Julio Blanck) asignó tareas a cada miembro de su equipo y luego armaron la historia con todo lo recolectado.



Convergencia en la narración multimedia

Cuando se relata una historia para Internet, toda la información recopilada en audio, fotografía y texto será utilizada en la elaboración de una historia multimedia. A eso llamamos convergencia.

En una sala de redacción convergente, el periodista puede hacer una versión de su historia para la web (historia multimedia), pero también estará en capacidad de producir versiones diferentes para un medio impreso, para un noticiero de televisión, como para un programa radiofónico.


Escogiendo la historia:

No todas las historias constituyen buenas historias multimedia. Las mejores historias multimedia son multidimensionales, es decir, a través del video, de la fotografía, del audio pueden transmitir sensaciones al emisor, le permiten comprender lo sustancial de la historia y/o entender la problemática que se está abordando.

La mayoría de las historias multimedia requieren que el reportero entre en el campo para obtener la información directamente de las fuentes, esto en lugar de hacerlo por teléfono.

1 de agosto de 2006

CLASE 1: ¿QUÉ ES EL REPORTAJE?

El reportaje es un relato extenso referido a cualquier plano de la actualidad. El hecho que se trata en el reportaje ya es conocido por el público, y el interés de tratarlo en el reportaje reside en ofrecer una visión más completa y documentada de él. En cierto sentido podríamos decir que el reportaje es la ampliación de la noticia.

Ejemplo: La noticia de que Fidel Castro padece una hemorragia intestinal hizo a algunos diarios como El Mundo de España elaborar un reportaje sobre la situación de Cuba ante una eventual muerte del mandatario cubano.

http://www.elmundo.es/especiales/2006/08/internacional/cuba/index.html

Para Gabriel García Márquez habría que considerar al reportaje como un género literario, con la única diferencia de que el reportaje trabaja con materiales de la realidad, es decir, con hechos ocurridos que, en la mayoría de los casos, dan lugar a la noticia. De allí su sentencia: "El reportaje no es más que la noticia completa".

“En un buen reportaje puede no haber buenos ni malos, sino hechos concretos para que el lector saque sus conclusiones”, dice cuando se refiere a Noticia de un secuestro, libro donde trata del problema del narcotráfico y la política en Colombia.

El reportaje no solo debe ser verdadero "sino que tiene que parecerlo", como afirma en su libro Periodistas literarios el escritor norteamericano Norman Simms.

- Reportaje en Internet:

En el caso de la Internet algunas características potencian los elementos de un reportaje. Las características que ofrece la Internet al periodismo se ven potenciados en el reportaje permitiendo niveles de profundidad en la información de manera casi infinita.
Carácter multimedia: La posibilidad de reunir textos, imágenes, sonidos, y distintas aplicaciones informativas en función a la necesidad del reportaje potencian el mensaje informativo. La posibilidad de contar la misma noticia a través de plataformas paralelas para un mejor entendimiento la posibilidad de crear recursos complementarios a la información potencian la claridad del mensaje.

Ejemplo: Especial sobre las víctimas de la Guerra de Las Malvinas en el diario Clarín.

http://www.clarin.com/diario/especiales/index.html


Ruptura de la secuencialidad: El hipertexto (enlace que permite ampliar información) le da la libertad al usuario de navegar por una serie de opciones aumentando al infinito las formas de lectura. Se deja atrás el modelo esclavizador del lector para pasar a un formato de libre interpretación e interacción con la información. Se utiliza el modelo de la televisión, pero se potencia con el hipertexto que permite detener o elegir opciones dentro de la información.


Ejemplo: Crisis del agua en el mundo. Problemática sobre uso y manejo de este recurso en diversos países. Cuenta con hipertextos que permiten ampliar la información sobre el tema específico.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/agua/


Ruptura de la periodicidad: El material se puede mantener insertado en la web de manera continua para que el lector consulte el reportaje cuantas veces quiera, al ser la Internet un medio atemporal. Además permite la posibilidad de una actualidad constante cuando se le inserta información on line lo cual le da una vigencia permanente al reportaje. Además hay que tener en cuenta que no es necesario incorporar pasajes documentales o textuales pues se pueden generar links que se encarguen de ampliar esta información a través de páginas relacionadas o documentos relacionados.

Ejemplo: reportaje sobre la discapacidad en España aparecido en el diario El Mundo en 2003.

http://www.elmundo.es/especiales/2003/03/sociedad/hacia_la_igualdad/index.html

Especial sobre el Mundial Alemania 2006 en la página del Washingtonpost.

http://www.washingtonpost.com/wp-srv/sports/interactives/worldcup06/?tab=multimedia


La Interactividad: Esto en relación a la posibilidad de participar de la información presentada a través de chats y foros, pero también la interacción con la información presentada. Hay que tener en cuenta que se debe evitar las grandes extensiones de texto para no cansar al lector y en su lugar distribuir los contenidos por títulos lo que permite que hay una mayor interacción entre el usuario y la información

Ejemplo: Especial en el diario Clarín por los 35 años de la muerte de Ernesto “Che” Guevara.


http://www.clarin.com/diario/especiales/index.html


Cabe indicar que todas estas características también son beneficiosas en el tratamiento de la mayoría de los géneros periodísticos y también permiten desarrollar su potencialidad comunicativa.


- Estructura del reportaje:

-Página o nodo inicial: En esta parte se debe limitar a presentar un titular, una breve introducción y el índice de contenidos. Este índice puede ser un "guía de lectura".

En el caso del especial sobre el “Che” Guevara, el título del reportaje es “El mito hecho hombre”, a continuación se presenta un breve texto introductorio y luego se despliegan los contenidos.

-Títulos principales o núcleo: En los cuales se extienden los principales puntos que abarca el reportaje.

-Contextualización primaria: Información que complementa el núcleo del reportaje. Entrevistas a los protagonistas, análisis, material audiovisual, infografías, fotografía.

-Contextualización secundaria: Aprovechar documentos con que se dispone para ampliar la información del núcleo. Estos pueden ser estadísticas, perfiles de personajes, noticias generadas por el propio medio, documentos relacionados en PDF, foros de debate.

-Información externa: Información externa o proveniente de otros medios. Se puede incluir links de instituciones, archivos periodísticos ajenos a nuestro medio.


Tipos de reportajes:

El reportaje de actualidad: Este corresponde al reportaje convencionalmente conocido. El ejercicio del traslado de un reportaje de un medio tradicional a uno digital hace evidente la potencialidad del reportaje en Internet.

Ejemplo: Conflicto en Medio Oriente

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/medio_oriente/

El punto de actualidad recobra vital importancia en este punto pues el reportaje puede mantener una vigencia permanente a través del tiempo

El especial temático: Este abarca un ámbito de la actualidad más amplio y responde a un acontecimiento coyuntural en el tiempo.

Ejemplo: especial sobre elecciones realizado en la página web de Perú.21

http://www.peru21.com/eleccionesperu2006/html/eleccionesindex.html

El dossier documental: Este modelo adquiere mayor alcance en correlación a su exposición en los medios tradicionales. Este sería una monografía sobre temas específicos sin llegar a ser estudios científicos o documentales televisivos. Esto es una respuesta a un usuario que cada vez quiere información más especializada, punto que obtiene una respuesta en Internet.

Acá se puede incluir información fuera de la actualidad relativa a un ámbito especializado. Por ejemplo el análisis de la obra de un autor o la radiografía de un país. Además muchas veces es información cerrada que rara vez responde a una actualización.
Ejemplo: especial sobre drogas en el diario El Mundo.

http://www.elmundo.es/especiales/2001/09/sociedad/drogas/autodefinido.html

Ejemplo: Especial por los 30 años del punk en El Mercurio Online

http://www.emol.com/especiales/punk/index.htm
ACTUALIDAD

Los medios no solo informan sino sitúan y contextualizan (reportajes y crónicas) y explican y juzgan (editoriales y columnas).

"Los periodistas construyen realidades públicamente relevantes" (Miguel Rodrigo Alsina / La construcción de la noticia).

"La temporalidad de la actualidad periodística que construyen los medios no coincide con la temporalidad en la que suceden los hechos en la realidad cotidiana"


Tipos de actualidad:

- Actualidad sincrónica: Hechos que suceden en el mismo instante y son difundidos en tiempo real por los medios (En vivo y en directo).

Ejemplo: Transmisión en vivo de un incendio en una fábrica de plásticos en El Callao.

- Actualidad reciente: Hechos que han sucedido o que son descubiertos a lo largo del día. El tratamiento de la información tiene un tratamiento y es menos espontánea que la sincrónica.

Ejemplo Israel aprobó una ampliación de la ofensiva terrestre en Líbano, tal como lo había anticipado el ministro de Defensa, Amir Peretz.


- Actualidad último momento: últimos sucesos que se renuevan a cada instante.

Ejemplo: La salud de Fidel Castro generada por las manifiestas oposiciones y adhesiones que tiene su régimen.

- Actualidad diaria: Noticias ocurridas durante el día (noticieros).

-Actualidad prolongada: Hechos que se prolongan en el tiempo y que son abordados como un proceso. Ejemplo: Los juicios seguidos a Vladimiro Montesinos.

-Actualidad permanente: Hechos que por su importancia siempre interesan al público. El precio del petróleo.

Tener en cuenta que estos tipos de actualidades se pueden cruzar entre si. Algo de actualidad reciente puede ser informado como actualidad sincrónica.

La actualidad que construirán los medios dependerá de la periodicidad con que informa el medio (24 horas, noticieros, semanarios, diario) La relevancia de los hechos de actualidad dependerán de la difusión y tratamiento que se le den.


El soporte digital permite la convivencia de los cuatro tipos de actualidad que se expresan al mismo tiempo por los cuatro canales con ritmo temporales diferentes.

Se da información en tiempo real, hechos que se actualizan diariamente, información que tiene elementos que se prolongan en el tiempo y temas que son actualizados constantemente. La diferencia radica en que es el usuario quien decide en qué espacio temporal se va a acomodar la información (no lo decide el medio como en la TV o radio).

Además los periódicos digitales exponen temas que no son parte de la actualidad que funcionan para contextualizar la información: (ediciones anteriores, archivo).

Esta posibilidad de ofrece una convivencia de distintas actualidades es a la que el autor denomina actualidad múltiple. El usuario decide que tipo de actualidad es la que más le interesa.



MULTIMEDIA


Multimedialidad:

La utilización, en el mismo medio, de sonido, texto e imagen es una de las características más innovadoras del periodismo en las redes telemáticas. La multimedialidad, como la define Javier Díaz Noci, es la integración, en una misma unidad discursiva, de información de varios tipos: texto, imágenes (fijas o en movimiento), sonidos e, incluso, bases de datos o programas ejecutables (los applets Java, por ejemplo).

Para Díaz Noci los avances en el estándar de la World Wide Web, el lenguaje HTML, y la aparición de otros recursos como la realidad virtual o la animación 3D permiten otras formas de expresión que traen, a su vez, una nueva retórica. Desarrollar la noticia con todo tipo de datos posibles hace que el periodismo digital se ponga lejos de la competencia de los otros medios.

(DÍAZ NOCI, Javier. La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico. Bilbao. Universidad del País Vasco. 2001.)