
Según un informe difundido por la
Asociación Mundial de Periódicos (
WAN, por sus siglas en inglés) los
diarios impresos gozan de buena salud contra todo lo que se cree. Tal es así que entre los años
2000 y 2005 la distribución mundial de los mismos
creció en
9,95%, y por si fuera poco, la circulación de
diarios gratuitos se duplicó. Asimismo, "por primera vez en la historia" el número de diarios en el planeta supera los
10,000 títulos. En el 2001 habían 8.930 diarios.
Claro, que este auge se vive sólo en
Europa, donde la circulación de diarios de pago y gratuitos aumentó en 14,24%, contra un 0,7% en los
Estados Unidos, donde, como vimos
en otra ocasión, el diario impreso afronta una crisis (aunque la palabra pueda tomarse como una exageración).
Para el director general de la WAN, Timothy Balding, este florecimiento de los diarios ha sido ignorado por los especialistas en medios de comunicación, quienes -a su criterio- están "obsesionados por los medios digitales". Es necesario tener presente que la WAN agrupa a representantes de 18 mil periódicos, entre los que se cuentan 76 asociaciones y ejecutivos de medios gráficos de 102 países.
Según la WAN los periódicos mueven un monto cercano a los US $ 180.000 millones, con más ingresos publicitarios que la radio, las revistas, Internet, el cine y la publicidad en la vía pública.
Para finalizar, me llamó la atención notar que en el informe de la WAN (lastimosamente disponible sólo para sus miembros) se habla de la creciente tendencia de que los diarios estándar (sí, las populares 'sábanas') decidan cambiarse al formato tabloide. Esto me hace recordar que se rumorea que El Comercio cambiaría pronto su tradicional formato. Ese cambio ha permitido, según el estudio en mención, captar nuevos lectores a estos medios tradicionales.
Más información sobre este tema: