
Asimismo, el término “multimedia”, como señala Ramón Salaverría, tiene también un enfoque instrumental, relacionado a las empresas de comunicación. Así, hablamos que desde mediados de la década de los noventa empezaron a surgir corporaciones multimedia, los llamados “Grupos”. Estos “grupos” o “corporaciones multimedia” aglutinan a distintos medios (periódicos de circulación nacional y regional, estaciones de radio y canales de televisión).
Para los fines de este taller, tendremos en cuenta el primer aspecto del término multimedia, es decir, desde el punto de vista del lenguaje, concretamente a la elaboración de contenidos pensados para ser transmitidos a través de Internet.
El periodismo multimedia –llamado también periodismo multiplataforma- no es una nueva modalidad del periodismo, sino que es una actividad periodística (valga la redundancia) que consiste en elaborar contenidos informativos combinando los lenguajes del periodismo escrito, radial y televisivo.
Pero ¿qué determina que un determinado contenido sea llamado multimedia y que, además, sea periodístico? Veamos.
- La prensa escrita y la televisiva son multimedia, pero en menor grado que la web. La prensa combina textos e imágenes estáticas; la televisión, imágenes en movimiento y sonidos.
- La web alcanza la multimedialidad suprema al combinar textos, imágenes estáticas y dinámicas, y sonidos. Más aún si hablamos de la multimedialidad por integración, como lo veremos en los reportajes multimedia.
- A medida que los avances en la tecnología digital simplifican las labores no solo de tomar fotografías, sino también de grabar sonidos y videos, es de prever que los periodistas seguirán acumulando tareas.
- Salaverría afirma que el desarrollo del periodismo multimedia es uno de los factores que más está modificando el ejercicio del periodismo. “Los grupos de comunicación han pasado a multiplicar sus intereses mediáticos con la adquisición de emisoras de radio, televisión y el lanzamiento de publicaciones en Internet”, señala.
LECTURA COMPLEMENTARIA. "Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental", autor: Ramón Salaverría. Acceder a ella aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario