Entre los resultados que se obtuvo, llama la atención que pese a que pasan mucho más tiempo 'pegados' a Internet, los jóvenes consideran a los medios tradicionales como la prensa escrita, la radio y la televisión "más precisos, fiables y fidedignos", respecto de los nuevos medios, leáse Internet.
Aunque este informe es una suerte de plan piloto, pues se planea realizar un estudio más amplio con 1000 jóvenes entre 15 y 29 años en todos los países que deseen participar, el informe preliminar llama la atención respecto a una tarea pendiente que queda en el periodismo digital. Es decir, hacer que las informaciones gocen de la rigurosidad de los medios tradicionales, fundamentalmente del periodismo escrito.
Ver más:
0 comentarios:
Publicar un comentario