
El encargado de este medio de comunicación enumeró las lecciones que ha aprendido sobre cómo un diario -de la magnitud del Times- debe abordar el reto de lanzarse a la información multimedia. Como hemos visto, los distintos medios de comunicación en Internet han aprovechado paulatinamente las ventajas que ofrece la Red: la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.
“Necesitamos caminos para visualizar hasta los elementos más sofisticados y complicados, y que la gente pueda tener la oportunidad de entender mejor las cosas”, dijo. Esto en relación a la oportunidad que tenemos los periodistas de hacer que los lectores entiendan un tema que se aborde, por ejemplo en un reportaje multimedia.
Asimismo, agregó que “no hay tipos de multimedia, sino contextos donde se reproducen”. Y en otro de los puntos que nos concierne, McGhee ha dicho que el programa Macromedia Flash es en este momento “la herramienta más apropiada para afrontar contenidos que combinan fotos, audios, videos, gráficos animados y texto”.
Espero en adelante tengan presente estas consideraciones y, sobre todo, entiendan que frente al mare mágnum de información que nos proporciona Internet los periodistas serán quienes de manera más eficaz orientarán a los lectores en el ciberespacio.
Finalmente, solo desearles que les vaya bien, gracias por su atención en clases y, cómo no, por su comprensión. Este blog seguirá activo y continuaré incluyendo información de este tipo para quienes estén interesados. Pueden hacerme llegar cualquier comentario o consulta por este medio o a través del correo electrónico que figura en mi perfil. Hasta cualquier momento.